domingo, 19 de febrero de 2012

SECRETO IBÉRICO A LA PLANCHA CON FLOR DE SAL Y GAMBAS CON SAL GRUESA




El proceso de producción de sal marina consiste en la introducción de agua de mar en balsas de gran superficie y poca profundidad en zonas llanas próximas al mar para conseguir que, mediante la evaporación del agua, debido a la radiación solar y el viento, se vayan concentrando las sales contenidas hasta que, por saturación, se produzca la precipitación de éstas en el fondo de estas balsas o cristalizadores.
Durante el verano, debido a la gran diferencia de temperatura de la salmuera de los cristalizadores entre el día y la noche, se produce una cristalización "brutal" cuando la salmuera se enfría (en la noche) que provoca que los pequeños granos de sal en formación, antes de ir al fondo, se unan entre sí y formen una especie de "telos" ó láminas de cristales que, debido en parte a la gran densidad de la salmuera, flotan sobre la superficie y pueden ser recogidos manualmente al amanecer, antes de que el viento los lleve al fondo.  Este tipo de sal se denomina Flor de Sal que no está contaminada del barro del fondo de las balsas y, además mantiene importantes cantidades de sales cálcicas y magnésicas, que se consideran altamente beneficiosas para el organismo.








Las salinas de Cavo de Gata están situadas en el extremo más suroriental de la Península Ibérica, en la Provincia de Almería, junto al cabo del mismo nombre. Limitan, al norte, con una llanura sub-desértica (llanos de El Alquián), al este por la cadena montañosa del Cabo de Gata, de origen volcánico, y al sur y al oeste por la bahía de Almería que se abre sobre el Mediterráneo.

37 comentarios:

  1. Trini, gracias por participar en nuestro sorteo-aniversario. Y vaya suerte la tuya con estas sales maravillosas. Me encanta usar la flor de sal o la sal en escamas. En Semana Santa estoy pensando en quedar con María de Cosicas Dulces y algo saladas para tomarnos un café (Es de Aguilas), a lo mejor podríamos buscar un punto intermedio y quedar las tres (yo voy a Mojácar). Bss
    Elena

    ResponderEliminar
  2. el secreto ibérico es delicioso, un manjar...y las gambitas tienen una pinta riquísima...
    besitos,
    Ani.

    ResponderEliminar
  3. Dime ahora mismo donde vives....por favor...menudo plato...el del secreto y el de las gambas...Una idea fantastica...muy nuestra...
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Trini vaya dos recetas!! ¿que habeis celebrado??? ricas ricas!!! Disfruta de esas sales!! Besos

    ResponderEliminar
  5. qué buen menú!! ainsss me llevo un poco de todo. Esas sales deben ser estupendas.
    bicos

    ResponderEliminar
  6. no conocia estas sales el secreto y las gambas me lo comeria sin pensar
    bexinos wapa

    ResponderEliminar
  7. Yo cocino sin sal. No tengo más remedio!!ojala pudiera hacer este fabuloso plato que has presentado!! te ha quedado fantástico!
    estoy de reformas en casa así que ultimamente no me da tiempo pasearme por los blogs, espero ponerme al día pronto! un beso
    Sonia

    ResponderEliminar
  8. Dos recetas fantasticas como la sal yo uso la sal marina de esa marca .
    Bicos mil y feli domingo wapa.

    ResponderEliminar
  9. Trini veo que hoy habeis comido de lujo


    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  10. Si la carne tiene qué estar rica, no tedigo cómo tienen que estar esas gambas!!. Besos

    ResponderEliminar
  11. Dos buenos platos que nos has preparado, yo prefiero el primero jeej, pero los dos se ven muy ricos. Gracias por la información sobre la sal, muy interesante. besitos y feliz semana

    ResponderEliminar
  12. Me encanta el secreto y las gambas me pirran, buenísimo Trini. Besosss.

    ResponderEliminar
  13. Con pocos y buenos ingredientes se obtienen resultados deliciosos como estos.
    Un besito y feliz semana.

    ResponderEliminar
  14. Hola Trini, porfi pásate por mi blog, besos.

    ResponderEliminar
  15. Me gusta mucho tanto el secreto como las gambas así que rico seguro, un lote estupendo de sales que por lo que veo disfrutas mucho besos

    ResponderEliminar
  16. Qué rico el secreto y las gambitas una delicia. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  17. que rico que debe de estar todo y las sal seguro que es buenisima
    un saludo

    ResponderEliminar
  18. Que delicias de platos, me encantan la fotos muy lindas tambien y la historia de la sales muy muy interesante, no conocia la diferencia entre ellas.
    un fuerte abrazo mi linda Trini

    ResponderEliminar
  19. Buenisimo todo Trini, de gmbas me pongo bien de vez en cuando pero de secreto por lo de la grasa llevo mucho tiempo sin catarlo, este se ve nuenisimo. Besos

    ResponderEliminar
  20. Se me hace la boca agua Trini, me pido todo el menú!!!

    ResponderEliminar
  21. Me encantan las gambas a la plancha, con su puntito de sal, pero unos filetes de secreto, que solo los comí una vez en una espada a Sevilla con mi marido, me parecen un bocado delicioso!!! Disfruta de los regalitos. besos.

    ResponderEliminar
  22. Me quedo con las gambitas, y si la sal es buena mejor.

    ResponderEliminar
  23. No sabía el proceso de formación de la flor de sal, gracias. Besos

    ResponderEliminar
  24. Con el secreto me chupó los dedos de lo bueno que está, así, solo con la sal!! Besiños.

    ResponderEliminar
  25. que rico el secreto....a mi me cuesta encontrarlo ( tengo tienda y los horarios míos no son muy normales )y esas gambitas así tostaditas...que ricas

    ResponderEliminar
  26. que ricos platos y con la sal de almeria mas bueno todabia
    un saludo

    ResponderEliminar
  27. Me encanta el secreto, te quedó perfecto, y las gambas...sin comentario, de lujo!. Besos

    ResponderEliminar
  28. me encanta usar la flor de sal en las carnes a la plancha y esas gambitas me pierden

    un besote

    ResponderEliminar
  29. Menuda comida de lujo! Para la próxima me apunto!!!

    ResponderEliminar
  30. Desde hace un tiempo me intereso por el tema de la sal. Es curioso, pero hace años, si me preguntan hubiese dicho: ¿ pero es que se puede elegir?.
    Hay alguna superficie que ofrece una gama amplísima de sales; entre ellas la que nos muestras, que yo siempre tengo en casa.

    ResponderEliminar
  31. Qué carne más deliciosa, me encanta el secreto ibérico. Nuestra teoría es que se llama secreto porque estaba tan bueno que no se lo querían contar a nadie...

    Besos

    ResponderEliminar

TU OPINIÓN ME IMPORTA!! ESCRIBE UN COMENTARIO DICIENDO LO QUE PIENSAS.
SI QUIERES QUE TU NOMBRE APAREZCA EN TU COMENTARIO, PINCHA EN "SELECCIONAR PERFIL" ELIGE LA OPCIÓN "NOMBRE" /URL. PON TU NOMBRE CORRESPONDIENTE, PINCHA EN "CONTINUAR" LUEGO EN "PUBLICAR" Y YA ESTÁ.