domingo, 12 de febrero de 2012

LOMO EN ORZA

El lomo no tienes que guardarlo al vació, yo lo he puesto en el bote de cristal porque no tengo orza, pero siempre se ha hecho y se a guardado en una orza, como bien su nombre indica. Para conservarlo bien, solo que lo cubra bien el aceite de freír....No echar aceite crudo, si por casualidad nos quedamos cortos con el aceite freír aunque sea unos dientes de ajos los sacamos y ese aceite lo agregamos.


INGREDIENTES:
2 Kgr. de lomo
2 Cucharadas de pimentón
2 Cucharadas de orégano
1 Cabeza de ajos
1/2 cucharada de pimienta molida
1 Vaso de vino
75 ml. de vinagre
3 Cucharadas de sal


PREPARACIÓN:
Troceamos el lomo a trozos más bien grandes.
En una fiambrera ponemos todas las especias mezclamos muy bien y ponemos los trozos de lomos.
Los guardamos en el frigorífico dos o tres días para que tome bien el aliño. En este tiempo si se mueve el lomo mejor por si algunos trozos no toma bien el aliño.
Pasado el tiempo se escurre y se fríe en abundante aceite de oliva, no freír demasiado para que no se nos quede duro. 
Lo pasamos en un recipiente ovarios, eso si que lo cubra totalmente  el aceite.
De esta manera el lomo lo podemos guardar durante bastante tiempo, es la forma que nuestros mayores tenían para guardar la carne cuando aun no había frigoríficos. 
El aceite cuando se termine el lomo se puede utilizar ademas tiene un buen sabor.




Cortar el lomo en trozos gordos.




En un fiambrera poner todas las especias y los trozos de lomo y guardar hasta que tome bien el sabor.



Freír el lomo y guardar, para utilizar cuando se quiera.

84 comentarios:

  1. Qué bueno el lomo en orza!! Yo el año pasado también lo preparé (pero en manteca), aprevechando una orza que me había prestado un amigo. Y anda que no está rico el lomito, cortado fino, sobre una tostada calentita y rociado con su grasita! Jejeje! Verdad, Trini?? Que lo disfrutéis!

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que esta muy rico en manteca de lujo yo lo he preparado en aceite de oliva y como no tengo orza lo he guardado en cristal.
    Un día que viaje a Purullena me compre una orza pero se ve que no estaba bien perdía el aceite.

    ResponderEliminar
  3. Una idea excelente, hay que ver las cosas buenas que se aprender por aquí. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. siempre me ha gustado este lomo y en tacos gorditos, te ha quedado fantastico


    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  5. Mira Trini hija siempres me enseñas algo interesante, muy bién me encanta aprender de todas mucho...besos preciosa.

    ResponderEliminar
  6. Una receta de las de antes que mira que me gustan a mi. Un besazo.

    ResponderEliminar
  7. Que genial. Con lo que me gusto y ahora tengo la receta. Umm, vino blanco? Y el vinagre normal? Y en cristal cuanto dura? Muchas gracias guapetona.

    ResponderEliminar
  8. Cómo me gustaría tener uno de esos tarritos tuyos.....!! Besos.

    ResponderEliminar
  9. Una receta que pasa de generación en generación. Gracias por ella Trini. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  10. Buenísimo en la Mancha lo hacemos muy parecidos.un beso

    ResponderEliminar
  11. Muy buena idea, así siempre lo tiene a mano, y lo rico que tiene que estar, por la marinada que le han preparado antes, me gusta besos

    ResponderEliminar
  12. Es la primera vez que escucho esto, pero me parece genial como se conserva, preguntaré a algun mayor a ver si lo recuerda.... tal vez debamos aprender esto que nunca estará de mas

    ResponderEliminar
  13. Que bueno y está muy bien recordar lo que hacían nuestros mayores y ponerlo en practica.

    ResponderEliminar
  14. que bueno está así el lomo, yo lo he probado junto unas longanizas y costillitas.. está tremendo

    ResponderEliminar
  15. Me parece que tiene que estar riquísimo. Qué curioso, yo nunca había oído la palabra orza, supongo que es un tarro...
    Un besín y feliz lunes :)

    ResponderEliminar
  16. Debe estar riquísimo y qué facilito de preparar. besitos y feliz día

    ResponderEliminar
  17. Mi madre lo preparaba en manteca con unos clavos y estaba hmmm. Con aceite de oliva también debe de estar muy rico e imagino que mas saludable.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  18. Trini y que bueno tiene que estar ese lomo en el aceite y lo bien que lo conservara ,cuanto sabian antes verdad?
    besinos

    ResponderEliminar
  19. que guay no sabia que se podia hacer algo asi.
    un saludo

    ResponderEliminar
  20. que rico debe estar Trini, y ahi guardadito, para cuando nos apetezca comerlo....ummmmmm
    besitos!!

    ResponderEliminar
  21. Trini, hace tiempo que quería preparar el lomo en orza, y la forma en la que lo has hecho me parece muy facilita. No pasa de esta semana que lo prepare. Ya te contaré. Besos.

    ResponderEliminar
  22. Había visto este tipo de conservas, pero no sabía como se hacía, que bueno.
    besitos desde,
    conpdepimienta.blogspot.com

    ResponderEliminar
  23. Que rico Tini, mi adre siempre solia tener, lo hacia como tu con aceite y tambien con manteca blanca de cerdo. Cuando se ponia sólida la tomabamos con las tostadas y estaba buenisima despues de haber frito la carne en ella. Besos

    ResponderEliminar
  24. Madre mia Trini!!! que maravilla de lomo...con lo que me gustan a mi las conservas de este tipo...un lujazo!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  25. Trini en Baños le llamamos "Lomo Adobado", se hacía como tú has puesto, y se guardaban en tinajas de barro y como bien dices eran las neveras de nuestras abuelas.Saludos

    ResponderEliminar
  26. un lomo excelente, cada día aprendo cosas nuevas a cual mas rica

    ResponderEliminar
  27. Fantástica receta y qué bien se conserva así el lomo, rico, rico.Besos guapa.

    ResponderEliminar
  28. Nunca he guardado así el lomo, tiene que coger un sabor estupendo y, además el aceite sobrante tiene que estar estupendo para usar en la cocina, me gusta la idea
    Besotes

    ResponderEliminar
  29. Que maravilla Trini, me recuerda cuando era pequeña y mi madre lo ponía así. Lo que ella lo hacía en filetes en lugar de taquitos pero estaba riquísimo!!
    Besos

    ResponderEliminar
  30. Hola Trini.

    Es una joya de receta. No la conocía pero para conservar carnes es ideal. Debe estar buenísimo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  31. no conocía esta forma de prepararlo, aunque había oido de él.
    Gracias por compartir reina saludos

    ResponderEliminar
  32. Trini me vas a obligar a irme a tu casa con estas cosas tan ricas que haces, yo hace tiempo lo hacía unas veces con aceite de oliva y otras con manteca que quedaba colorá que ricaaaa. Besossss.

    ResponderEliminar
  33. que rico que se ve
    no hay que ponerlos al baño maria ???pues esta muy bien siepre he pensao que se hacia como la frita en baño maria ..ya te contare un dia de estos



    nos vemos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soi guarda y tengo problema de luz esta receta es mui buena para el canpo. Cuando biene del trabajo o se ba la luz.

      Eliminar
  34. ¡Qué bueníisma pinta tiene Trini!!! me encantará intentarlo!!!

    ResponderEliminar
  35. Trini el aceite en que esta metido el lomo que es aceite crudo?.un besito.

    ResponderEliminar
  36. Muchas gracias por su visita y por las felicitaciones!
    Un saludo.
    Morena

    ResponderEliminar
  37. Hola Trini!!!

    Que rico este lomo! Nosotros en casa hacemos bastantes veces, que luego está riquísimo con su aceitito para llegar y sacar!

    Un BEsazo wapa

    ResponderEliminar
  38. ¡Me encanta el lomo de orza! Nunca lo he hecho, aunque lo como muchas veces. Me voy a animar a hacerlo con tu receta.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  39. Hola amigo!
    brillante idea de receta, maravilloso!

    Besos de fin de semana genial!

    ResponderEliminar
  40. Esta receta la ví, hace tiempo, en el blog de Ori, lo hace muy parecido a tí. Ahora, que veo este lomo por segunda vez creo que voy a tener que hacerlo porque la pinta es impresionante. Por esta zona no se suele preparar.

    Besos.

    ResponderEliminar
  41. Me encanta encontrar esta receta, siempre he querido hacerla y mira por donde ahora la encuentra. Tengo la misma pregunta que otro comentario. ¿El aceite es el mismo que se ha utilizado para freir?

    ResponderEliminar
  42. ¿Así de sencillo es? Este lomo cae. Besos

    ResponderEliminar
  43. Si el aceite debe de ser frito por eso digo que se fría con bastante aceite porque después para guardarlo tiene que cubrirlo el aceite pero con aceite de freír, nunca añadir aceite en crudo. Ademas cuando se gaste el lomo ese aceite se puede utilizar para lo que quieras que da un sabor muy rico.

    ResponderEliminar
  44. Es muy buena opción para tenerlo de fondo de despensa y que nos solucione una comida en esos días de prisas.

    ¡Hasta pronto, Trini!

    ResponderEliminar
  45. Ooooh! Qué bueno. Antiguamente solíamos tener siempre en casa, pero ya hace tiempo que no, a ver si me decido.
    Besito

    ResponderEliminar
  46. Hace tiempo que no lo como y me parece genial hacerlo yo. Trini, es posible ponerle también costilla y butifarra?...Es que me gusta más que el lomo, además, me lo daban con varioas tipos de carne...lomo, costilla...pero era solo con aceite y de esta manera me gustará mucho más!
    Buenísimo!

    ResponderEliminar
  47. Sabores de antaño Trini, me recuerda cuando mi madre los hacía hace ya muuuuchos años, que ricas estaban entonces todas las cosas, a que si?
    Besitos

    ResponderEliminar
  48. una receta delujo, me la guardo, besos

    ResponderEliminar
  49. que cosa tan rica Trini! qué hambre me ha entrado!

    ResponderEliminar
  50. No lo había hecho nunca...pero la receta va a la saca. Así siempre tienes a punto lomo.
    Gracias por compartir hermosa.
    Mimitos a Iker y un besote para ti.

    ResponderEliminar
  51. Que rico por dios, a mí me encanta, aquí es muy típico hacerlo para la época del comienzo de la recogida de la aceituna, besos. Menuda pinta tiene el tuyo :)

    ResponderEliminar
  52. ¡Trini, por Dios, pero qué lujo de receta! Yo desconocía por completo la forma de preparar el lomo en orza. ¡Gracias por explicarlo tan bien! Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  53. He dicho en voz alta en el salón: "Lomo en horza"; y acto seguido mis padres me estaban diciendo que guardara la receta, que la vamos a hacer. Muchas gracias!

    Besos

    ResponderEliminar
  54. Esta misma receta también vale para hacer costilla.

    ResponderEliminar
  55. Gracias por el premio que me has concedido, Trini. Es un honor para mi. Lo llevaré con orgullo.

    Bueno... esta receta de lomo de orza está espectacular. Mi madre lo hace... a ver si vuelve de vacaciones y me dice cómo lo hace ella, aunque tu receta está genial explicada.
    Un saludo
    Juan Carlos

    ResponderEliminar
  56. Esto si que es cocina, de la de antes.
    Vaya pinta que tiene ese lomo.

    ResponderEliminar
  57. una conserva muy buena asi y muy gustosa
    beso

    ResponderEliminar
  58. Pues si, es verdad que como el lomo adobado no lo hay.
    Yo lo suelo hacer bastante a menudo; sobre todo en esta época.
    Es verdad que por cada zona se hace de una forma; yo lo suelo adobar, y luego dejarlo en oreo durante unos dias, para que tome el sabor del adobado.
    Muy rico.
    Besos

    ResponderEliminar
  59. Que bueno, mi madre también lo hacia, en Aragón es muy típico, te ha quedado de muerte.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  60. Ese lomito debe de estar buenísimoo preparado así. Y tenerlo envasado genial para usarlo cuando quieras
    Besitos

    ResponderEliminar
  61. Guau, este lomo tiene que estar fantástico. Recién frito con un poco de pan pa mojar en el aceitito, bocado perfecto.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  62. Me ha encantado la receta para mi es algo totalmente nuevo. Que es una orza???Perdona la ignorancia...

    Un besito

    ResponderEliminar
  63. Que buena receta, el lomo tiene que estar genial, me encanta recuperar recetas de antes, un forma estupenda de conservar el lomo, lo tengo que probar besos

    ResponderEliminar
  64. Buenos días Trini. Que receta más práctica y buena que nos has preparado, un lomo en orza, que lo podemos conservar, durante mucho tiempo. Me recuerda cuando mi madre lo preparaba en casa.
    Un saludo Paco

    ResponderEliminar
  65. Una receta estupenda, me la llevo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  66. Que rico Trini!! Tiene que tener un asbor increíble.
    Besos

    ResponderEliminar
  67. Ayyyyyy mi Trini,que cosa mas rica el lomo de orza,mmmmm que sepas que lo voy a hacer y ya te digo como me salio.

    Un abrazo guapisima

    ResponderEliminar
  68. Ayyyyyy mi Trini,que cosa mas rica el lomo de orza,mmmmm que sepas que lo voy a hacer y ya te digo como me salio.

    Un abrazo guapisima

    ResponderEliminar
  69. Me recuerda al pueblo de mi madre !!!que rico estaba !!!
    bss

    ResponderEliminar
  70. Ese lomo tiene un pinta buenisima!
    Gracias por tu comentario nosotros también nos quedamos por aqui para no perder detalle.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  71. Rosa pocas meriendas que me he comido con la manteca y miel cuando era pequeña.

    ResponderEliminar
  72. QUE PINTA TIENE ESE LOMO TRINIUN BESO

    ResponderEliminar
  73. ESTA ES UNA RECETA QUE SIEMPRE HE PRETENDIDO HACER Y HE IDO DEJANDOLA DE UN DÍA PARA OTRO Y AL FINAL, NADA, NO LA HE HECHO. pERO ME HA VENIDO GENIAL LLERLA EN TU BLOG, PUES YO CREIA QUE SE CUBRIA CON ACEITE CRUDO. MENOS MAL QUE TE HE LEIDO. mIL GRACIAS GUAPA.

    ResponderEliminar
  74. HOLA TRINI , HE VISTO TU RECETA Y KISIERA HACERLA , PERO UNA PREGUNTA EL LOMO SI NO LO PASAS MUCHO NO SE KEDA UN POKITO DURO PARA PODER CORTARLO LUEGO ???

    ResponderEliminar
  75. Una receta estupenda que conocía solo el nombre pero no sabía cómo se hacía. La pondré en práctica.
    Besos y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  76. Madre mía Trini, esto tiene que estar... La tendremos que hacer. Bss

    ResponderEliminar
  77. Lomo en orza que rico y se puede hacer en cantidad y se puede guardar y aprovechr cualquier cena comida y sive para cualquier plato o de guarnicion con verduras o patatas muy rico besos

    ResponderEliminar
  78. Bueno, despues de ver la receta, me he decidido a hacerla, Tengo un lomo de jabali y voy a probar a ver... :), to es intentarlo. Muchas gracias por la receta, ya os contare como ha salido todo.

    ResponderEliminar

TU OPINIÓN ME IMPORTA!! ESCRIBE UN COMENTARIO DICIENDO LO QUE PIENSAS.
SI QUIERES QUE TU NOMBRE APAREZCA EN TU COMENTARIO, PINCHA EN "SELECCIONAR PERFIL" ELIGE LA OPCIÓN "NOMBRE" /URL. PON TU NOMBRE CORRESPONDIENTE, PINCHA EN "CONTINUAR" LUEGO EN "PUBLICAR" Y YA ESTÁ.