viernes, 18 de febrero de 2011

MIGAS CON HARINA DE SÉMOLA

Esta receta se la dedico a la persona qué yo creo ha hecho las migas más buenas , les daba un toque muy especial y tenían un sabor para mí el mejor que he probado, yo las preparo buenas pero nunca como las suyas.
Esa persona es mi madre qué ayer 17 de Febrero cumplió 92 años.


INGREDIENTES:
4 Vasos harina de sémola
1/4 Del Vaso de aceite de oliva
Ajos (de 10 a 12 dientes)
4 Vasos de agua
Sal



PREPARACIÓN:
Ponemos el aceite de oliva en la sarten donde se van hacer las migas. Freímos los ajos partidos pequeños los doras muy poco, antes que terminen de dorar añades un par de cucharadas de harina de sémola y dejamos que se dore, añadimos el agua y cuando empiece a hervir se añade la sal no antes ni después, movemos para que se disuelva y ponemos toda la harina de una sola vez.
 Mover continuamente hasta que se deslíen y queden sueltas.



Como platos caseros ancestrales y típicos de Almería y Granada, figuran las migas, hay que señalar, que a diferencia de otros lugares como La Mancha que son de pan, en Almería y Granada se cocinan con harina de sémola de trigo duro. Se acostumbra a comer con los denominados "tropezones": rábanos, arenques o pescado, morcilla, chorizo, pimiento frito y pequeños trozos de magra con tocino de cerdo frito. Es costumbre comer migas en los núcleos urbanos del litoral de clima cálido cuando llueve y hace frío por su aporte calórica. Aunque siempre unas migas bien hechas, es un verdadero placer comerlas en cualquier época del año. 
Mi hija ha sido la fans número uno de mi madre y en cualquier época del año le pedía que se las preparara. 


Las migas preparadas en fuego de leña son las más sabrosas, pero con los adelantos y la vitrocerámica también se pueden preparar de igual manera aunque el sabor sea algo diferente, estas de abajo son hechas en vitrocerámica.


32 comentarios:

  1. Si son la receta de tu madre, tienen que estar buenas a rabiar, por que las madres de antes de cocina un rato largo sabian.
    Nunca he comido migas de semola, de pan muchas veces y me encantan, asi que me apunto tu receta y a ver si me pongo a ellas.
    Un besito y buen finde

    ResponderEliminar
  2. Yo nunca he comido migas de semola, pero todo es cuestión de probar éstas. yo las acompaño de uvas, o cualquier tipo de fruta como mandarinas o naranjas.
    Buen finde

    ResponderEliminar
  3. Hola, gracias por pasarte por mi blog y poner el enlace, ya estas apuntada para el sorteo.

    No sabia de estas migas, mi madre siempre las ha hecho con el pan,y, que ricas están, así que seguro que estas no se quedan atrás.

    ResponderEliminar
  4. Yo tampoco creo de haberlas comido nunca peor ya me tiento!! felicidades a tu madre por esas 92 primaveras!! que vengan muchas màs! un besote

    ResponderEliminar
  5. Trini, si es la receta de tu madre tiene que ser estupenda. Que bien, tenerla todavía, la mía tiene 85 y también cocina, le encanta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Tienen que estar riquísimas, yo tampoco las he comido de harina de semola y la he visto en Mercadona, yo las hacia de pan y harina de trigo, con ajos y con muchos tropezones de tocino entreverao, que buenos tiempos.
    Esas tullas las puedo comer porque son medio laigs

    ResponderEliminar
  7. Hola Trini!! no hay como las recetas de nuestras madres, y la tuya con más merito todavia a sus 92 años. Una receta estupenda, aunque yo nunca las he comido seguro que estan muy buenas!! los boquerones si, y nos encantan!!. asi que como tú pones las cervezas, boquerones y migas y yo los canapes variados, nos bamos a poner moradas jejeje. Un beso

    ResponderEliminar
  8. La verdad qué para 92 años no está muy mal, pero se ve mejor de aspecto, que en realidad está.
    Lo que sí es increíble la fortaleza que tiene, yo siempre le digo que yo a su lado soy de mantequilla.

    ResponderEliminar
  9. Estas migas las he preparado yo, mi madre ya no hace nada.
    Aunque se ve bien de aspecto ya se mueve con andador.

    ResponderEliminar
  10. Que guapa tu Mami, ojala la mía llegue a sus años así de entera :D

    La receta buenisima, me la apunto porque deliro porlas migas y acá de este lado del charco se comen bien poquito por no decir nada!

    Un besiño y te sigo :)

    ResponderEliminar
  11. Hola!! vi tu entrada en mi blog y he venido a saludarte.
    Me has dejado sorprendida con estas migas, desconocia que se hacían de otra manera que no fueran con pan seco. Deben estar riquísimas.
    Me quedo por aqui para cotillear un poquito más. Besotes!!

    ResponderEliminar
  12. cuanto tiempo hace que no como migas madre miaaa!! que ricas!!

    ResponderEliminar
  13. Que bien está!! que dios te la conserve muchos años, mis felicidades para ella y un beso para las dos.

    ResponderEliminar
  14. Enhorabuena por tener a tu madre contigo todavia y tan guapa como está. Las migas asi no las he comido nunca mi padre las hacia de pan como las hacian los pastores en el Pirineo Aragones.Siguiendo tu receta vere si las hago.
    Un beso guapa.

    ResponderEliminar
  15. Esas recetas de las madres que nunca fallan! Está genial para tener 92 años!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  16. Esta receta es auténtica! tienen que estar buenísimas con todos los tropezones que les pones
    Tu madre está de maravilla, menudos 92 años mas bien llevados! dale muchos besos y para ti también!
    Nasy

    ResponderEliminar
  17. Te felicito por la suerte que tienes......maravillosa tu Madre, ojala que la tengas muchos años asi, bueno y la receta estupenda como me gustan las migas, mi amiga es extremeña, diferentes pero ricas, besos

    ResponderEliminar
  18. Tu madre se ve estupenda para tener 92 años y a lo que se ve te ha dejado un buen legado.
    No he probado nunca las migas de sémola, seguro que estan buenísimas.

    Buen fin de semana

    ResponderEliminar
  19. felicidades a tu madre y que siga haciendo esas migas tan ricas

    ResponderEliminar
  20. Es que como las madres nadie cocina mejor. Pero es gracias a ese ingrediente especial que solo ellas saben añadir el "AMOR"

    Besicos paisana

    ResponderEliminar
  21. Un Beso muy grande para tu Madre por su cumpleaños y otro más grande por haber formado a una amorosa y buena mujer como tu. Gracias Trini por compartir tanto con nosotros.
    Pili

    ResponderEliminar
  22. Trini, pásate por mi blog , tengo una cosita para ti. Un besito

    ResponderEliminar
  23. Trini, que suerte poder contar con tu madre a tu lado todavía y poder hacer sus recetas.
    Mira que son ricas las recetas de las madres.

    Besitos a tí a uno muy grande a ella,

    ResponderEliminar
  24. ¡Qué bien se mantiene tu mami! ¡Qué maravilla!.
    Nunca he probado estas migas pero seguro que tu mami las prepara de muerte.
    Besitos.
    ;-D

    ResponderEliminar
  25. Trini, muchas gracias por tu visita.
    Esta receta la prepara mi abuelo con 86 años igual, igual, y lo ricas que estan!!
    Es de Granada y las acompañamos con naranja, melon, boquerones, o bien con chorizo, panceta,...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Yo nací en un pueblecito de Granada, las migas era una exquisita receta de mi madre.

    ResponderEliminar
  27. Muchísimas felicidades a tú mami y a vosotros por tenerla,se la ve muy bien...que más dá que ya no haga migas,si las has aprendido tú,ya vale,lo importante es tenerla.Es una linda abuela!

    Besos Trini

    ResponderEliminar
  28. Hola Trini, enhorabuena por tener una madre tan fenomenal, se ve estupenda, que suerte. Disfrutala es una suerte tenerla aun contigo.
    Imagino que sus migas las mejores, con seguridad.
    Bsss desde Almeria.

    ResponderEliminar
  29. mis abuelos maternos también hacen las migas de sémola, qué ricas!
    bs!

    ResponderEliminar
  30. ole, cosa mas rica y que mami mas guapetona!
    y con pescaíto, mmmmm!
    mi madre las prepara con harina de maiz (el amarillo), deben quedar muy parecidas, y con sardinas a la brasa a falta de espeto. Que ricas!!!! un besito.

    ResponderEliminar
  31. Que ricas tienen que estar, mi madre también hacía migas, le salian muy bien.
    Un beso

    ResponderEliminar

TU OPINIÓN ME IMPORTA!! ESCRIBE UN COMENTARIO DICIENDO LO QUE PIENSAS.
SI QUIERES QUE TU NOMBRE APAREZCA EN TU COMENTARIO, PINCHA EN "SELECCIONAR PERFIL" ELIGE LA OPCIÓN "NOMBRE" /URL. PON TU NOMBRE CORRESPONDIENTE, PINCHA EN "CONTINUAR" LUEGO EN "PUBLICAR" Y YA ESTÁ.